miércoles, 13 de septiembre de 2017

ESTADÍSTICA USO DE INTERNET

 

¿Sabes cuántos mexicanos son usuarios de Internet?

El uso de Internet es más frecuente en la población de entre 18 y 34 años, con 76.5 %, según una encuesta del Inegi


El número de usuarios de Internet en México se elevó a 62.4 millones en 2015, que representan el 57.4 % de la población, reveló este lunes una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto a los hogares, el organismo señaló que el 39.2 % del total en México tiene conexión a Internet, lo que representa un incremento del 4.8 % respecto al sondeo elaborado en 2014.
55.7 millones de mexicanos son usuarios de computadora, según el sondeo del Inegi, realizado en el segundo trimestre del año pasado
El uso de Internet es más frecuente en la población de entre 18 y 34 años, con un 76.5 %, y de 6 a 17 años, con el 70.2 %, según la encuesta, que incluyó a quienes se conectan a través de dispositivos móviles.
En cuanto a los usos de Internet, predominó la búsqueda de información general (88.7 %), comunicación vía mensajería o correos electrónicos (84.1 %), acceso a contenidos audiovisuales (76.6 %) y a las redes sociales (71.5 %).
El 20.8 % declaró que utiliza Internet para interactuar con el gobierno, mientras que el 12.8 % dijo haber realizado al menos una operación bancaria en línea en los doce meses previos a la entrevista.
Según el sondeo, realizado en el segundo trimestre del año pasado, los usuarios de computadora suman 55.7 millones. Por hogares, alcanzan los 14.7 millones (44.9 % del total), lo que supone un incremento de 6.6 % respecto a 2014.
Respecto a la televisión digital, el 50 % de los hogares cuenta con esta tecnología, un aumento del 18.9 % respecto a 2014, y el 33 % aún tiene aparatos analógicos, un 15.8 % por debajo de lo reportado el año previo.
La encuesta se llevó a cabo en 90 mil 030 viviendas de todo el país, tiene un nivel de confianza del 90 % y un error relativo máximo esperado de 10.48 %, precisó el Inegi.

http://www.excelsior.com.mx/hacker/2016/03/14/1080806

Navegadores más populares:

  • KHTML. Konqueror (basado por defecto en KHTML) Basado en WebKit (fork KHTML) ...
  • Internet Explorer (Trident) y derivados: Microsoft Edge. MSN Explorer (Descontinuado) ...
  • Mozilla (Gecko) y derivados: Mozilla Firefox. ...
  • Amaya del W3C. Abrowse.
  • Netscape Navigator (hasta la versión 4.xx)
  • iCab.
  • OmniWeb.
  • Dillo.
 Sistemas operadores:
  • Windows: De seguro se trata del sistema operativo más instalado jamás creado, del gigante Microsoft Windows ha dominado el mercado de los sistemas operativos por más de una década desde el primer Windows en consola hasta su último producto Windows 8.
  • MacOS: Es posiblemente el segundo sistema operativo más instalado, desde su puesta en el mercado por Steve Jobs ha creado sensación entre el núcleo másespecializado de los usuarios de informática.
  • Linux: No es quizás el mas extendido para uso común pero se trata de un sistema operativo en auge, posiblemente sea debido a que se trata de software libre, esto nos permite distribuirlo de forma gratuita a la vez que podemos realizar nuestras propias modificaciones.
  • Android: Se trata del sistema operativo móvil con más prospección de futuro, de mano de Google se ha ido implantando desde 2009 con un enorme éxito, esto es debido a la gran comunidad de desarrolladores que podemos encontrar detrás de este proyecto abierto que es Android.
  • Solaris: Se trata de un sistema operativo poco conocido para el usuario medio pero de gran importancia para el público profesional, estamos hablando de una gran extensión en cuanto a servidores y grandes proyectos se refiere.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario